Primer Seminario de Profesionales 2025 en Ecuador, un encuentro exitoso para el fortalecimiento de lazos comerciales con Francia
En la foto: Charles Soussin, Chef embajador oficial de Interfel; Daniel Soaeres, Director Internacional de Interfel; y Germán Vivanco, Chef y creador del canal El Alma en la Cocina
Marzo de 2025.- En una demostración del potencial gastronómico y comercial de las deliciosas frutas francesas en el mercado ecuatoriano, INTERFEL junto con la Unión Europea, llevó a cabo el primer Seminario de Profesionales 2025 en Ecuador. El evento se desarrolló bajo la campaña "Europa, nunca demasiado Green. Manzanas de Francia buenas para la tierra, buenas para ti", marcando un hito en las relaciones comerciales y culturales entre ambos países.
Este encuentro reunió a más de 20 expertos del sector, incluidos importadores y exportadores de Ecuador y Francia, representantes de 14 empresas especializadas en el comercio y producción de frutas de ambos países.
Durante la jornada, se promovió activamente la generación de nuevos negocios y el fortalecimiento de la cooperación bilateral. Además, el evento contó con la destacada participación del Chef embajador oficial de Interfel, Charles Soussin, y del reconocido chef ecuatoriano Germán Vivanco, quién ofreció una demostración culinaria resaltando la versatilidad de las manzanas francesas en la gastronomía ecuatoriana.
Daniel Soares, Director Internacional de Interfel, enfatizó la importancia de esta iniciativa en Ecuador: “Este primer Seminario de Profesionales es una gran oportunidad para fortalecer los lazos comerciales entre Ecuador y Francia, compartiendo conocimientos sobre productos agrícolas sostenibles y de alta calidad. Nuestro objetivo es generar nuevas oportunidades de negocio y ampliar la presencia de las manzanas francesas en este mercado, que beneficie a ambos países.”
El seminario facilitó más de 25 reuniones comerciales, contribuyendo al desarrollo del comercio bilateral. De acuerdo a datos del Banco Central del Ecuador, actualmente, Ecuador exporta a Francia más del 7.7% de frutas y nueces procesadas, del total de las exportaciones no petroleras. A su vez, Ecuador importa manzanas francesas en variedades como Granny Smith y Gala, incrementando su importación en un 10% a 15% de toneladas anuales, desde 2018.
Además, según datos de Interfel, las manzanas Gala, Granny Smith, Candy y Pink Lady, son las variedades francesas más preferidas por los mercados de la Región Andina. Su sabor dulce y su textura crujiente las han convertido en una opción muy popular entre los consumidores locales. Estas manzanas, además de ser apreciadas por su calidad y frescura, se destacan por su versatilidad en la gastronomía, siendo ideal tanto para el consumo fresco como para la preparación de recetas tradicionales y modernas.
De esta forma, el Seminario de Profesionales 2025, promete ser un catalizador para futuras colaboraciones, fortaleciendo la posición de los productos agrícolas franceses y ecuatorianos en sus respectivos mercados, fomentando un intercambio cultural y gastronómico, promoviendo una alimentación consciente y sostenible para el futuro.
Acerca de Interfel. La campaña "Europa nunca, demasiado Green. Manzanas de Francia, buenas para la tierra, buenas para ti" es una iniciativa de la Unión Europea e Interfel (la asociación francesa de comercio de frutas y hortalizas). Creada en 1976, Interfel agrupa diversas actividades y profesionales de los sectores de frutas, hortalizas y arboricultura. Su objetivo es promover un consumo más inteligente de las frutas y hortalizas francesas en todo el mundo, basándose en su gran diversidad y nacionalidad. Otra de sus prioridades es desarrollar mercados para adaptar mejor la oferta de frutas y hortalizas y facilitar las relaciones entre profesionales y consumidores de todo el mundo. La organización representa a 75.000 empresas, que proporcionan 450.000 empleos directos, de los cuales 336.902 son temporales.
Comentarios
Publicar un comentario