CEES premió la excelencia de sostenibilidad de 17 proyectos que impulsan la descarbonización de la construcción en Ecuador



La crisis energética ha hecho visible la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En este contexto, el Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) impulsa la innovación y una gestión sustentable mediante el reconocimiento de las empresas ecuatorianas que se destacan por sus altos estándares en sostenibilidad.

Quito, 28 de noviembre de 2024.- En un contexto marcado por la crisis energética y la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles, el Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) destacó la innovación y gestión responsable de empresas ecuatorianas que lideran en sostenibilidad. En un evento celebrado en el Museo del Alabado, ubicado en el Centro Histórico de Quito, el CEES otorgó reconocimientos a 17 proyectos sobresalientes en las categorías de edificaciones, materiales, obras civiles y emprendimientos. 

En la categoría de emprendimientos, además del galardón otorgado, los ganadores contarán con el respaldo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), que potenciará el desarrollo de sus negocios, promoviendo un impacto aún mayor en la sostenibilidad de la construcción en Ecuador.

El evento contó con la participación de más de 54 empresas de diversos sectores económicos, todas nominadas tras un riguroso proceso de postulación. Estas organizaciones comparten un compromiso común: trabajar en favor de la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras.

Los proyectos premiados abarcan desde la fabricación de acabados y cubiertas con materiales sostenibles hasta sistemas de cosecha y tratamiento de agua. Todos ellos reflejan un compromiso con la adopción de prácticas que contribuyen a la reducción del impacto ambiental en la construcción.

 Este reconocimiento no solo fortalece la reputación de las empresas premiadas, sino que también refuerza su compromiso medioambiental, les permite estrechar relaciones con sus clientes, formar alianzas estratégicas y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.

En el marco de la crisis energética que enfrenta el país, el equipo de expertos del CEES seleccionó a los proyectos más ambiciosos, que destacan por minimizar y optimizar el uso de energía, favorecer el aislamiento térmico e incorporar tecnologías de iluminación y ventilación natural. También se valoraron iniciativas que integran sistemas de energía renovable, como paneles solares, y soluciones de captación y reutilización de agua.

Fernando Correa, presidente del CEES, expresó: "Este premio es un motor clave para inspirar y generar espacios de intercambio y aprendizaje mutuo que despierten la conciencia ambiental. No solo buscamos reconocer a quienes trabajan por un futuro mejor, sino también educar y mostrar el impacto positivo de las empresas ganadoras en el planeta, para que cada vez más actores se sumen a estas iniciativas."


Proyectos galardonados
A continuación, se detallan las empresas premiadas en las diferentes categorías:
Categoría Edificaciones

Premio edificación sostenible – Categoría Residencial.
Casa Toquilla de los promotores Rama Estudio
Premio edificación sostenible – Categoría Hotelero- proyecto en ejecución 
Six Senses Resort, Galápagos de los promotores Pegasus Capital Advisors Lp 750 / Orgal S.A
Premio edificación sostenible – Categoría Hotelero- OBRA TERMINADA
Hotel Eolia de los promotores Renato Solines y Verónica Reed
Premio edificación sostenible – Categoría Comercial
Supermaxi Ficoa de Corporación Favorita
Premio edificación sostenible – Uso Mixto - más de 4 pisos 
Edificio Xoe de los promotores Proaño y Proaño 
Premio edificación sostenible – Uso Mixto - 1 a 3 pisos 
Agape Terapéutico Colectivo de los promotores Ágape Colectivo Terapéutico, Rama Estudio
Premio edificación sostenible – Categoría VIP
Colinas Racar de los promotores Mirasur Construcciones
Premio edificación sostenible – Categoría VIS
Casa Gloria de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil
Premio edificación sostenible
KIA E GROUND de KIA Ecuador

Categoría Obra Civil
Primer Lugar Obra Civil 
ciclovía de los ríos de cuenca, una obra del GAD CUENCA 
Segundo Lugar Obra Civil
Implementación de tecnologías AquaCell 400 para cosecha de agua lluvia y Biotanque Séptico Integrado para tratamiento de aguas residuales domésticas en el Galápagos Science Center propuesto por Mexichem Ecuador S.A., Universidad San Francisco de Quito y la Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador

Categoría Materiales

Primero Lugar a Materiales Sostenibles 
Ecosistema Hydromedia de la empresa Holcim Ecuador - Plastigama Wavin Ecuador
Segundo Lugar Materiales Sostenibles 
Cubiertas Sostenibles de la empresa Imptek-Chova del Ecuador
Tercer Lugar Materiales Sostenibles
Cubiertas Vegetales de la empresa Sempergreen Ecuador

Categoría Emprendimientos

Primer Lugar Emprendimientos Sostenibles 
Cíclico - Acabados Ecoamigables una obra de Dr. Carlos Moreno Miranda y el Ing. Hipatia Palacios
Segundo Lugar Emprendimientos Sostenibles 
MUSH una propuesta de Fátima Arregui, Andrés Neira, Renata Estrada
Tercer Lugar Emprendimientos Sostenibles
Preconstruct una propuesta de Héctor Rafael Montilla Peña, Jarod Alberto Paredes Sánchez
Un futuro más sostenible para Ecuador
Esta premiación forma parte de los esfuerzos del CEES por promover políticas y regulaciones verdes que incentiven a las organizaciones con altos estándares de sostenibilidad mediante beneficios fiscales.

 Asimismo, posiciona a Ecuador como un destino atractivo para la inversión sostenible en el sector de la construcción, logrando impactos positivos tanto sociales como ambientales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVACERO GRADÚA A LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN NEGOCIOS DEL ACERO

Fundación Metrofraternidad brinda atención médica especializada a niños y adolescentes de escasos recursos

Evita accidentes por decoración navideña en tu hogar