Laboratorios Bagó impulsa a otras empresas a crear entornos laborales más saludables con su Manual de Buenas Prácticas en Salud y Bienestar




Durante el primer semestre de 2023 el Ministerio de Salud Pública realizó 608.913 atenciones en salud mental, destacando los trastornos neuróticos como los más comunes debido al estrés.

Quito, 17 de marzo de 2025.- Aproximadamente 7 millones de personas tienen sobrepeso u obesidad en el país, según el último estudio realizado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP). A ello se suma, la Encuesta STEPS 2018, que reveló que el 3,4% de la población de 40 a 49 años padece diabetes, y el 17% de los jóvenes de 20 a 29 años presentan sobrepeso u obesidad.

Ante esta realidad, Laboratorios Bagó, junto a diversas empresas y organizaciones comprometidas con el bienestar de sus colaboradores han desarrollado el Manual de Buenas Prácticas en Salud y Bienestar. “Este documento recopila iniciativas exitosas implementadas en el país, con el objetivo de que más empresas puedan replicarlas y fortalecer su cultura organizacional a través de la promoción de entornos laborales saludables y sostenibles”, destacó destacó Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó.

En la elaboración del manual participaron alrededor de 20 empresas y organizaciones que forman parte de las mesas de trabajo del ODS 3. Entre ellas se encuentran Aldeas Infantiles, ASISERVY, FEMSA, Fundación Vilaseca, GEA, Grupo Difare, Hospital VozAndes, IPEGES, ISMAC, La Plata de Ático, Ordeño, Panatlantic, ProCosméticos, PUCE, Quifatex, ESPOL, Recitec, Roche, Salud S.A. y Laboratorios Bagó.

El manual, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, socializa experiencias exitosas que han impulsado los índices de productividad, reducción del ausentismo, mejora la toma de decisiones, el compromiso y la calidad de vida de los colaboradores aplicables de diferentes sectores.

Este documento recoge estrategias orientadas a cinco ejes fundamentales:

Bienestar integral: Se fomenta un buen equilibrio entre la vida personal y profesional.
Alimentación saludable: Se  han implementado iniciativas para fomentar una nutrición balanceada.
Hábitos saludables: Se promueve la actividad física y el autocuidado.
Prevención de enfermedades cardiovasculares: Se llevan a cabo programas de atención y educación en salud del corazón.
Salud mental: Se impulsan estrategias para el manejo del estrés y el bienestar emocional en el trabajo.

Como parte de esta iniciativa, en una segunda fase se prevé la realización de brigadas médicas en ciudades como Quito, Cuenca, Guayaquil y Manta. Estas acciones estarán enfocadas en la atención a niños en situación de vulnerabilidad y en la prevención de enfermedades no transmisibles (ENTs) a través de la educación en salud.

El desarrollo del Manual de Buenas Prácticas en Salud y Bienestar, desarrollado por Laboratorios Bagó junto con empresas aliadas, reafirma el compromiso del sector privado con la salud pública y el desarrollo sostenible, evidenciando que el bienestar de los trabajadores es clave para la construcción de sociedades más saludables y equitativas.

___________________________
Sobre Laboratorios Bagó
Con casi 90 años de experiencia, Laboratorios Bagó es una empresa familiar de origen argentino dedicada a la industria farmacéutica. Destaca por su historial de 85 patentes y un firme compromiso con la calidad. Con más de tres décadas en Ecuador, la empresa se enfoca en mejorar la salud de la población mediante productos farmacéuticos de alta calidad.
Reconocido como el Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador según el ranking de Great Place to Work, Laboratorios Bagó se distingue aún más al posicionarse entre las 30 empresas más sostenibles del país. Como miembro activo del Pacto Global, la empresa impulsa iniciativas de responsabilidad social y destaca en el prestigioso ranking reputacional de Merco. Fomentando una cultura adhocrática, inclusiva y participativa, la empresa ha liderado de manera consistente la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Número 3: Salud y Bienestar durante cuatro periodos, subrayando su firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVACERO GRADÚA A LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN NEGOCIOS DEL ACERO

Fundación Metrofraternidad brinda atención médica especializada a niños y adolescentes de escasos recursos

Evita accidentes por decoración navideña en tu hogar