MÁS MUJERES SE SUMAN A LAS CARRERAS DEL FUTURO ROMPIENDO CON VIEJOS ESTEREOTIPOS
Marzo, 2021.- Inclusión, trato igualitario, condiciones y espacios libres de violencia en el sector educativo y productivo fueron algunos de los temas en los que se enfocó el foro que realizaron Grupo Corporativo CID, empresa privada conformada por Pharmabrand, Farmacid, GENA, Blenastor, Casalinda, Tejec y Baguette y la Universidad Internacional SEK (UISEK) el pasado lunes 15 de marzo en el Business School de la UISEK en Quito, con el objetivo de generar conciencia sobre el rol de la mujer en los diferentes espacios de la sociedad.
Este evento es parte de una serie de conferencias virtuales y presenciales que se han realizado y seguirán llevando a cabo durante el mes de marzo, denominado “Vive Mujer 2021” enfocado en abordar temas como educación, arte, cultura y violencia de género.
Este reciente encuentro contó con la participación de Pablo Zambrano, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción, quien comentó que, desde su área se han incentivado medidas que promuevan la equidad de género como la inclusión de mujeres en cargos directivos, lo que mejorará la productividad de las industrias y de la sociedad. También resaltó que la no violencia es esencia. Por otro lado, mujeres destacadas como Sofía Salinas, Gerente de Marketing de Pharmabrand y María Fernanda León, Directora Ejecutiva de Procosméticos Ecuador señalaron la importante tarea de ejercer un cargo directivo donde se deba buscar mejorar la experiencia del consumidor, así mismo enfatizaron en el papel importante que cumple la mujer en la industria de la cosmética no solo como cliente. León indicó que, en el sector técnico el 95% son mujeres y de 120 millones de personas en el mundo un 74% son mujeres en venta directa.
El papel de la mujer en diferentes espacios de la sociedad cada vez es más notorio, así lo resaltó Natalia Jiménez, oficial del Ejército Ecuatoriano quien indicó que, en la década de los 90' la academia Eloy Alfaro graduó a seis oficiales especialistas e integró a sus tropas a 8 bachilleres mujeres y desde entonces se abre camino para la equidad de género. Enfatizó que las mujeres no solo realizan actividades de servicio si no también trabajan en la planeación, comunicación y manejo de armas, un espacio que por mucho tiempo había sido masculinizado.
En cuanto a educación y carreras del futuro, Frances Fuenmayor Directora Médica del Hospital Baca Ortiz indicó que, la medicina era un campo donde la mayoría de los hombres podían estudiar y ahora son las mujeres quienes ocupan un porcentaje superior en las aulas de estudio, teniendo en cuentaa que la medicina abarca un sin número de temas y es una carrera larga, recomienda realizar recortes en las mallas de estudio y optimizar algunas materias para ayudar en la promoción de la carrera.
Finalmente, Alfredo Arízaga, director del UISEK Business School indicó que, para la UISEK no es extraño tener un rol preponderante de la mujer porque esta se encuentra dirigida por una y la mayoría de los directivos de las áreas son mujeres, a las cuales se les brinda un trato donde no existe maltrato y en las aulas se crean espacios libres de violencia.
Las próximas actividades de la serie de eventos de Vive Mujer 2021 son:
Comentarios
Publicar un comentario